
Margarita en la escuela. Año 1938
Margarita en nuestra aula. Vino a compartir con nosotros sus recuerdos
Margarita es familiar de Tomás, un alumno de 7º A. Ella concurrió cuatro años a esta escuela desde el año 1938. Vino a visitarnos y compartió con nosotros sus recuerdos.
De esta escuela tengo los mejores recuerdos, estuve cuatro años: 3ro,, 4to , 5to y 6to. Terminé acá.
Yo les quiero decir que quieran a la escuela porque cuando sean grandes como yo y la recuerden van a decir:¡Qué linda que era mi escuelita!. Aprovechen a usar esta escuela como la segunda casa. No se olvidan así nomás las cosas lindas de la escuela.
Yo sigo diciendo “nuestra escuelita”.El día que terminamos las clases, recuerdo que ¡Lloré tanto!
Mi papá y mi mamá no sabían escribir mucho porque eran italianos y entonces les costaba. Yo tenía que aprender sola, a ellos les costaba ayudarme.
En el tiempo que yo venía no estaba el patio cubierto: ni el patio grande ni la galería y el día que llovía teníamos que quedarnos en el aula.
Teníamos tres celadoras que estaban en el recreo y hacían apoyo al grado cuando una maestra faltaba
Normalmente no había varones, o muy pocos, entonces teníamos labores, costura. Nos enseñaban a hacer ojales, poner botones. Yo recuerdo que me hice un camisón, unas chicas se habían hecho una funda bordada con las iniciales, o muñecos en paño lensi.
Tuve la misma maestra en 3er y 4to grado.
Éramos como treinta y pico, en tercero y cuarto estaba en el aula donde está 7mo y cuarto y quinto donde ahora está ahora la biblioteca. Donde está hoy la dirección, era el salón de música. En esa época sabíamos todas las canciones
Emilio era el portero, estuvo muchos años en la escuela y era tan amoroso, tan bueno…. Si un chico se caía él iba a ayudarlo. Los chicos le daban un beso cuando lo veían. Te olvidabas un lápiz y él venía al día siguiente y te lo daba, él sabía dónde se sentaba cada uno…
─ ¿Había timbre eléctrico o estaba la campana?
─ No, estaba la campana, esta misma que está ahora.
No sé cómo es ahora la entrada. Nosotros formábamos en el patio guardando distancia. Recién cuando la directora daba la orden podíamos bajar la mano. Luego cantábamos la oración a la bandera.
─ ¿Estaba el escenario en el patio?
─ No, antes no estaba. Cuando había una fiesta armaban un escenario.
─ ¿Cómo hacían Educación Física con el patio descubierto, en invierno?
─ Si hacía demasiado frío no hacíamos. Pero como hacíamos en la tercer hora ya no hacía tanto frío.
─ ¿Los días de lluvia iban al recreo?
─ No, nos quedábamos en el aula. Podíamos charlar.
─ En las fotos veíamos que todas las chicas tenían el mismo corte de pelo ¿La escuela les exigía eso o era sólo una moda?
─ No, era una moda. (nos muestra la foto donde está ella peinada con “canutos”) Pero todos teníamos que tener un moño blanco en la cabeza.
─ ¿Había religión?
─ No.
─ ¿Qué es lo que le gustó más de esta escuela?
─ Cuando uno quiere a su escuela como a su casa te gusta todo. Seguro que hay veces que a una hay cosas que no le gustan pero son pasajeras.
─ ¿Antes se usaban carpetas como nosotros?
─ No, teníamos cuadernos, de matemática, de geografía, de historia. Carpetas de dibujo. Los pupitres eran distintos, de madera, eran de a dos y en el medio tenían un tintero. No usábamos biromes, todo se hacía con la pluma. Había que mojar, teníamos que tener el papel secante por si mojabas demasiado. ¡También teníamos un cuadernillo de caligrafía! Las aulas eran las mismas. No teníamos tanto dibujo porque teníamos labores manuales, tejido, cocina…
─ Era para preparar a la mujer…
─ Y…supongo que sí.
─ Ahora acá se da un desayuno ¿En esa época también?
─ Sí, se daba algo pero como no había cocina nos daban una factura. Creo que lo traían de una panadería del barrio Antes eran muy exigentes con la disciplina y cuando te portabas mal te sacaba el desayuno..
─ Muchas gracias por su visita y por compartir con nosotros este momento.
Esta entrevista fue realizada por los chicos de 6to A TM junto a la bibliotecaria Verónica y su maestra Eugenia.