miércoles, 25 de mayo de 2011

RUIDO EN VILLA CRESPO


Con 2º “B” estuvimos investigando sobre los ruidos. Los ruidos de la cuidad y los sonidos del campo. Los ruidos de nuestro barrio. Una tarde nos encontramos con un aparato como este en la esquina de la escuela:

Entonces nos preguntamos para qué serviría y nos pusimos a estudiar. Este aparato se llama sonómetro y sirve para medir el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado.

Con los chicos de 2º recorrimos el barrio buscando lugares de mucho ruido y lugares más tranquilos o silenciosos. Así encontramos la esquina de Warnes y Scalabrini Ortiz o Corrientes y Scalabrini Ortiz. Estas esquinas son muy ruidosas y nos molestó mucho la cantidad de ruido que allí había. La seño nos contó que ésto se llama contaminación sonora porque el exceso de sonido altera las condiciones normales del lugar y afecta la calidad de vida de las personas.

Durante el recorrido por el barrio, en una de esas esquinas, nos dimos cuenta que ruido es producido por las personas (tráfico, industrias, aviones, recitales) y además produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.




martes, 24 de mayo de 2011

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA DICTADURA


Los grandes medios de comunicación nos mintieron acerca de lo que estaba pasando porque el gobierno militar ejerció un fuerte control sobre ellos. Prohibieron diarios, revistas, programas de radio y televisión. Muchos periodistas que quisieron oponerse fueron secuestrados y/o asesinados.

Durante la Guerra de Malvinas, mientras íbamos perdiendo, nos decían que íbamos ganando.


LA CENSURA

La dictadura atacó el derecho a la libertad de expresión. Hubo censura en el país. Por si no lo sabían la censura es prohibir. Prohibir decir, pensar, leer, escribir o cantar algo. Se prohibía expresarse mal hacia las FFAA o tener pensamientos de libertad, igualdad y solidaridad.

Charly García y Nito Mestre tuvieron que cambiar párrafos de sus canciones porque cuestionaban la autoridad. En las escuelas se prohibió la lectura de libros infantiles como “El pueblo que no quería ser gris” de Beatriz Doumerc, “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann o “La torre de cubos” de Laura Devetach.





ASÍ VIVIMOS LA DICTADURA. TESTIMONIOS

“Mi familia, al igual que mucha gente, vivió con mucho miedo, preocupación y angustia. Con miedo porque las autoridades de facto no respetaban los derechos constitucionales. Preocupación por la situación de familiares y amigos.Angustia por aquellos que tuvieron que dejar el país.”

“Cuando comenzó la Dictadura yo tenía 16 años, estaba en 3er año. En mi escuela secundaria se prohibió el Centro de Estudiantes y cualquier tipo de participación estudiantil. En la actualidad no puedo dejar de ver a ese momento como uno de los peores de nuestra historia en el que tanto la juventud como a la niñez fueron maltratadas impidiendo que se desarrollen en libertad.”

“Las veces que nos juntábamos en la Plaza Benito Nazar teníamos que estar atentos, si éramos más de tres a la llegada de la policía o del Falcon verde. Era muy difícil decir lo que sentíamos o pensábamos. Todo lo que se hablaba en los medios de comunicación era a favor del gobierno. En la tele y en la radio se repetía la frase ¿Sabe dónde está su hijo en este momento? Se prohibieron muchos libros, se vivía con mucho miedo, mucha gente se tuvo que ir del país sólo por pensar diferente.”

“Se podía salir a la calle sólo hasta las diez de la noche. No se podía salir sin documentos.”

“Yo estaba en la escuela cuando comenzó la Dictadura. El Director y los Profesores no nos decían nada porque los tenían amenazados.”

“Mi mamá se acuerda que en la escuela primaria la obligaban a usar vincha en el pelo y a formar tomando distancia. En la casa de mi papá mi abuela decía que había que hablar bajito para que no te escuchen. Un día mi abuelo se tuvo que escapar de la Facultad por la ventana porque había entrado la policía a llevarse gente.”

“Mi mamá vivía en Colalao del Valle, en Tucumán. De vez en cuando llegaba el ejército por tierra, venían con varios camiones con soldados que se quedaban a veces un par de horas, a veces un día.Cualquier persona desconocida para los que allí vivían era denunciada en la comisaría.”

“Cuando empezó la dictadura militar yo tenía 13 años. El primer día estaba confundido: en la radio sonaban marchas militares y había un locutor que anunciaba los comunicados de la junta militar. Era común que te detuvieran y te interrogaran. Te hacían preguntas como: ¿De dónde venís? ¿A qué te dedicás? ¿Con quién estás? ¿A dónde vas? ¿Qué edad tenés?

HOMENAJE EN NUESTRO BARRIO A LOS DESAPARECIDOS



En el año 2006 se inauguró una placa en Villa Crespo con 49 desaparecidos de la dictadura militar. Se trata de recuperar la identidad, la memoria colectiva y la historia argentina. Los chicos de 6º A y nosotros, los chicos y chicas de 7ºA, fuimos a visitar esta placa que queda en la esquina de Drago y Scalabrini Ortiz (casi Corrientes)


LA MEMORIA EN NUESTRA ESCUELA


El jueves 22 de marzo se realizó una charla en la escuela con Mirta Israel, Carlos Gabaldón y Rubén Dri. Vinieron a contarnos un poco de la historia y de cómo la vivieron ellos.

Compartimos con ustedes algunos fragmentos de lo que se habló ese día.


LOS CHICOS DICEN QUE LA DICTADURA ES : Muerte-SECUESTROS- ASESINATOS- opresión- crueldad- INJUSTICIA- no poder expresarse-



Algunas de las preguntas que se hicieron durante la charla:

¿Ustedes vieron personalmente a los militares?

¿Por qué los militares se llevaron a tu hermana?

¿Qué piensan que hubiera impedido que los militares tomaran el poder e hicieran todas las injusticias y crueldades que hicieron?

¿Por qué nadie pudo evitarlo?

¿Quién decidió que se vayan los militares?

¿Qué sintieron cuando terminó la dictadura?


“Me siento parte de una generación que lo que pretendía era tener un país mejor donde todos pudiéramos ser hermanos de todos y que tuvo como respuesta la persecución, la desaparición y la muerte.” Carlos Gabaldón

“Como periodistas barriales, nunca dejamos de asumir este compromiso y desde ese lugar seguimos trabajando por recuperar la memoria de nuestros compañeros.” Carlos Gabaldón

“Nosotros trabajábamos mucho en las villas tratando de responder a las necesidades que tenía la gente, de ayudarlos a organizarse para poner el agua, la luz, conseguir médicos, levantar escuelas. Había mucha organización popular. Por eso vino la dictadura militar: a los sectores de poder esto no les gustaba porque no querían que la sociedad se organizara. Los campesinos estaban organizados en ligas agrarias, los obreros en sindicatos. El poder económico apoyó la dictadura” Rubén Dri

“Es muy importante esto que están haciendo ustedes ahora. Tenemos que tener memoria de lo que pasó para que no vuelva a pasar, no perder las libertades que conseguimos y profundizarlas.” Rubén Dri

“A mí me invitaron porque soy hermana de Teresa Israel, secuestrada y después desaparecida durante la dictadura. Teresa a los 22 años, se había recibido de abogada y defendía a la gente que luchaba y no tenía plata para pagar un abogado.” Mirta Israel

“Es importante saber quién era Teresa, qué hacía, como otros tantos que hoy están desaparecidos porque sino nombramos a las personas por lo que les pasó y no por lo que hacían. Teresa, como muchos otros, luchaba y trabajaba para que haya educación para todos, para que no haya niños en la calle, para que haya vivienda para todos, trabajo para todos, cosas básicas para la vida.” Mirta Israel

“A los desaparecidos los secuestraron por luchar por derechos para todos nosotros. Como un compromiso con ellos, defender los derechos humanos hoy es seguir movilizándose y reclamando por más y mejores derechos para todos” Mirta Israel

“Ahora tenemos conciencia de que nosotros tenemos que ser los protagonistas, de que el país depende de ustedes y de nosotros. Tenemos que participar, no tenemos que permitir que vuelva a pasar. Las cosas se hacen cuando hay participación colectiva, comunitaria.” Rubén Dri